Mini manual para purgar los frenos

Concentraciones

Artículo realizado por Osezno y que es vital para la seguridad…

Manual Superdetallado para purgar los frenos de 2cv o derivados sin problemas.

NOTA: Los frenos son un sistema cuya manipulación puede comprometer la seguridad del coche, se responsable.
NOTA:
Si sigues paso a paso este manual estrictamente(!!!) y sin omitir ninguna observación que te parezca superflua, minimizas el riesgo de equivocarte y garantizas los buenos resultados, si no, usted sabrá.

Introducción:

Este manual empezó llamandose «Mini manual para purgar frenos», pero he llegado a la conclusión que es mejor explicar esto exaustivamente porque es sencillo si se siguen pie juntilla los pasos correctos, pero si no es un desastre. Es largo pero espero que sea de ayuda.

Herramientas, material y auxiliares.

+Llave del 8 plana de estrella, o en su defecto de estrella acodada: No usar ningun otro tipo, si no la tienes, te la compras.
+Tubo de plástico flexible transparente, diámetro interior aproximado 4mm, longitud aproximada 500 a 800mm: Debe encajar ligeramente forzado en la forma de boquilla que tienen los purgadores (que si tienen esa forma es por algo)
+Bote de cristal.
+Liquido de frenos, uno o dos botes, mejor que sobre que no que falte.
+Necesitas un ayudante: Es imposible hacerlo solo.

ADVERTENCIAS acerca de los líquidos de frenos:

+Existen dos tipos de líquido de frenos, el verde y el rojo (el verde es color verde y se llama LHM, el rojo no siempre es rojo, puede ser bastante transparente): NO MEZCLAR NUNCA uno con el otro.
Si el coche tiene frenos de disco delanteros entonces usará LHM, pero si tiene frenos de tambor delante puede que use uno u otro, asegurarse que rellenas con el correcto.
+No solo el líquido es no intercambiable, sino cualquier pieza que haya estado en contacto con ese líquido, no cambies un purgador, tubo, racor, pistón, bomba, depósito… de una instalación de freno de un tipo a la de otro.
+Los líquidos de frenos humedecen y engrasan las pástillas o zapatas de freno haciendolas ineficaces, no permitas que el líquido se derrame o gotee en los discos, tambores, pastillas o zapatas de freno, si ocurre, limpiar con un trapo impregnado en tricloroetileno.
+El líquido rojo oxida las herramientas, una vez acabado el trabajo, limpiarlas y/o lavarlas, tirar el trapo con que nos hayamos limpiado a la basura, y el tubo y el bote de cristal.
+El líquido rojo DISUELVE la pintura del coche y dejenera haciendo quebradizo el plástico ABS del Mehari, no permitas que caiga sobre ninguno de los dos y lava cualquier mancha sobre pintura o plástico.
+El líquido que salga de los purgadores NO se puede reutilizar, aunque en apariencia está bien, es como el aceite gastado del motor, tíralo (pero procura respetar el medio ambiente).

Orden de purga de la instalación:

+Se debe purgar toda la instalación en un orden establecido:
-Para coche con frenos de tambor delanteros: Primero tambor trasero derecho, luego tambor trasero izquierdo, luego tambor delantero derecho y último tambor delantero izquierdo.
-Para coche con frenos de disco delanteros: Primero tambor trasero derecho, luego tambor trasero izquierdo y último pinza del freno delantero izquierdo, porque el derecho no lleva purgador.

Procedimiento general:

+El depósito del líquido de frenos situado sobre la bomba o cilindro principal de freno deberá permanecer abierto durante toda la operación.
+Siguiendo el orden marcado, realizar las operaciones siguientes en cada purgador, ASEGURANDOSE de rellenar el depósito del líquido de frenos para que siempre esté por encima de la mitad, porque SE IRÁ VACIANDO.
+Se necesitan dos personas, una sentada al volante (ayudante) para pisar el pedal según se describe más adelante cuando se lo ordenen, y otra (operario) para dar ordenes, aflojar y apretar el purgador, y controlar el desarrollo correcto del proceso.
+Sobre cada purgador debería ir un tapón de goma (como un sombrero de chistera en pequeño), que facilmente puede haberse perdido o desintegrado y no existir, que hay que quitar antes de purgar y reponer al acabar.

Procedimiento en cada purgador:

Nota: Op. son las acciones del operario, y Ay. son las acciones del ayudante.

+Op: Rellenar el depósito del líquido de frenos
+Op: Encajar la llave de estrella (si no es de estrella abandona aquí o te cargarás el purgador) en el purgador.
+Op: Encajar el tubo de plástico transparente en el purgador y SUMERGIR la otra punta en el bote de cristal donde debes echar dos dedos del líquido de frenos que corresponda.
+Op: Aflojar el purgador cosa de un tercio de vuelta, pedir al ayudante que pulse el pedal.
+Ay: Pulsar el pedal lentamente (no ofrecerá casi resistencia) hasta el fondo avisando al operario al llegar al tope y MANTENER pisado hasta nueva orden.
+Op: Saldrá una cantidad de líquido por el tubo, que debe permanecer sumergido en líquido en el frasco de cristal, controlar hasta ver salir burbujas por el tubo (por eso se debe usar un tubo transparente, o si no se trabaja a ciegas), que pueden ser muy pequeñas.
+Op: Apretar el purgador el tercio de vuelta y apretar (un término medio, no va flojo pero tampoco muy fuerte), ordenar al ayudante que suelte el pedal.
+Ay: Soltar el pedal lentamente y todo su recorrido, avisando al operario de que se ha soltado totalmente.

Repertir el procedimiento en ese purgador hasta ver salir burbujas por el tubo, y repetir un par de veces más una vez vistas las burbujas, puede que no lleguen a salir burbujas si en esa canalización no había. Repetir luego en los restantes purgadors. En el primer purgador pulsar al menos 10 veces, y en los siguientes al menos 5 veces.

FIN


Documento elaborado por Osezno
Fecha: 31/5/2003

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *