5 de Febrero de 2006 Nijar (Almería)
“Se pretende hacer el lanzamiento del club con el objetivo de captar nuevos socios”
Con motivo de la puesta en marcha del club, pretendemos organizar una salida el día 5 de Febrero, sirviéndonos a la directiva cómo primera toma de contacto con futuros socios del club.
Nuestra asociación queda constituida y legalmente registrada como tal a efectos legales el día 28 de Febrero de 2005, cuyos fines y objetivos son principalmente la promoción a la conservación y adecuación del Citroën 2cv y sus derivados, además de realizar una serie de actividades habituales a lo largo del año entre las que cabe destacar: concentraciones, reuniones, tertulias, exposiciones, viajes culturales y recreativos etc…
La directiva del club tiene previsto realizar al menos un concentración de carácter internacional una vez al año, con ello se pretende fomentar y potenciar el compañerismo y la convivencia entre doscaballistas de otras comunidades e incluso otros países.
El objetivo de la primera salida principalmente es darnos a conocer ante muchos de los futuros socios, indicándoles los fines del club, ofreciéndoles la programación en un calendario de actividades para el año 2006, refiriéndoles las ventajas que obtienen siendo socios del club, así cómo animarles a participar e incluso contribuir a todo el que lo desee a promover, organizar… cuantas salidas, encuentros, concentraciones etc propongan.
El lugar de reunión: explanada del recinto ferial de Almería, domingo 5 de febrero a las 10:00 a.m. de allí saldremos con destino a Nijar, donde visitaremos un telar y nos mostrarán su funcionamiento, posteriormente realizaremos una visita a la alfarería mas antigua y tradicional de la comarca de Nijar, allí también nos harán una demostración del proceso de modelado y horneado, finalmente realizando un recorrido por el parque natural llegaremos al restaurante donde comeremos.
Para mas información y confirmar asistencia llamar al 658675923 (Paco) 609904349 (José Ángel) ó al e-mail: club2cvalmeria@hotmail.com
INFORMACIÓN TURÍSTICA:
La Villa de Níjar es de fácil acceso y localización. La autovía del Mediterráneo nos ofrece salidas directas desde Almería o desde Murcia. Un tercer camino, carretera local repleta de curvas, permite el acceso desde la N-340 por Lucainena de las torres, recorriendo 25 Km. a través de Sierra Alhamilla. Es la forma más espectacular de llegada pero desaconsejable de noche por la dificultad del trazado.
Níjar situada en la ladera sur de la sierra, entre 300 y 360 m. de altura en el barrio antiguo. Las empinadas cuestas recompensan con unas privilegiadas vistas de la comarca pudiéndose observar nítidamente el cabo de Gata y el mar, pese a los 25 Km. en línea recta que los separan.
Por encima, los riscos cierran en horquilla una escapada vega por la que desciende la rambla de Huebro. Hacia el Este, el barranco de San Antón, alimentado por manantiales y torrentera, configura otra rica vega plagada de frutales y muestra el mejor perfil de la villa.
En este un pequeño y típico pueblo andaluz, oasis verde, con arquitectura popular aún bien conservada en la parte alta, laberíntica y estrecha, con adarves encalados de pequeños huecos en los muros y placetas de regusto árabe; portones que descubren jardines y vergeles; tapias que rebosan plantas olorosas, frutas en los largos veranos y un sinfín de flores que no cesan en invierno.
En la Glorieta, la iglesia mudéjar, antigua mezquita, nos invita a admirar su artesonado y recobrar fuerzas para subir hasta la Atalaya. Bazares, telares y oficios de alfarero se ocultan silenciosos por los rincones de un pueblo sorprendentemente desatendido en materia hostelera, con tan sólo un restaurante, tres hostales ( de nueva construcción) y algunos bares de «tapeo».
…. Mapa de Nijar, pincha aquí.
Web: http://www.telebase.es/nijar/