Salida mensual, Enero ’07
Lugares de la batalla de Almansa y Castillo
Carlos tel: 679906786 President
Toni tel: 654608763 Tresorer
Dani tel: 669884390 Secretari
E-mail: elparaguas2cv@yahoo.es
HOLA COMPANYS
El próximo 21/01/07. Iremos a Almansa. Visitaremos en “Situ” el lugar de la famosa Batalla y el Castillo. El programa será:
– 09’00 h. Quedamos en el palacio de Sedaví, en la pista de Silla.
– 11’00 h. Centro de Interpretación histórica. Ermita de San Blás
Avd. Carlos III s/n. Almansa (cerca del polideportivo municipal)
– 11’30 h. Recorrido guiado en el coche por el Campo de Batalla, donde descubriremos la historia desde su verdadero escenario. Sobre una hora y media entre recorrido y paradas, total 20 km. por caminos en buen estado. Edificios y parajes que se mantienen prácticamente inalterados, hacen que sea una experiencia realmente excepcional. (Los que quieran almorzar traer bota, chorizos, fuets y pan. Lo haremos en el campo).
La visita es gratuita y está patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Almansa.
Será posible gracias a la Asociación Cultural 1707 Almansa Histórica.
(Se recomienda traer calzado cómodo y Abrigo)
– 14’30 h. Comida. Restaurante Oasis 12€. Elegir entre 6 primeros, 6 segundos y 6 postres. Café y bebida.
– 16’00 h. Visita al Castillo. 2€ por persona/precio de grupo
El siglo XVIII, fue el siglo de la Ilustración, la Enciclopedia, la primera Revolución Industrial y que culmina con un estallido social, que es la base del mundo contemporáneo, la Revolución Francesa. Nosotros padecimos una guerra de cambio dinástico en España, que acentuó las realidades sociales e historia posterior.
Batalla de Almansa
Nos remontamos a la España de finales del siglo XVII y concretamente al día 1 de Noviembre de 1700, fecha en la que Carlos II “El Hechizado” muere sin descendencia directa. Su legado, objeto de todas las codicias, recayó en manos de Felipe de Anjou, nieto de María Teresa, hermana de Carlos II. Austria se opone a esta decisión, ya que así acabaría el reinado de la Casa Habsburgo en España e intentan reemplazar a Felipe de Anjou por el Archiduque Carlos de Austria. La Teoría del Equilibrio Europeo se veía amenazada, a causa de que dos tronos, el español y el francés, pudieran ser gobernados por un solo soberano, a lo que se añade el desasosiego de Inglaterra y Holanda por la apertura a Francia del mercado con las Indias.
A partir de este momento surgen distintos aliados entre los dos ejércitos: el Borbónico y el Austríaco. Francia tiene como aliados: dos príncipes alemanes y Leopoldo I de Austria decide formar la Gran Alianza de la Haya el día 7 de Septiembre de 1.701 compuesta por Austria, Inglaterra, Holanda y la mayor parte del imperio alemán. Más tarde, en 1.703, se unen Portugal y Saboya. La guerra de Sucesión al Trono comienza en el norte de Italia en 1.701, pero no llega a España hasta 1.703 cuando Portugal se adhiere a la Alianza y un ejército angloholandés desembarca en Lisboa. En 1.705 los reinos de la antigua Corona de Aragón reconocen al Archiduque Carlos de Austria como Rey de España y Conde de Barcelona
Felipe de Anjou en 1.706 es obligado a abandonar Madrid por un ejército portugués, pero estas tropas tienen que retirarse porque el pueblo se subleva contra ellos. Llegamos a 1.707 fecha en la que se libra la Batalla de Almansa. Los hechos comenzaron a las 14.00 h. del 25 de Abril de 1707. El ejército aliado (Austriaco) se encontraba totalmente dispuesto en orden de batalla en los llanos de Almansa. Este ejército estaba bajo el mando del Marqués de las Minas y de lord Galloway y se componía de 100 hugonontes (calvinistas) franceses, 4.800 ingleses, unos pocos españoles, 1.400 holandeses, 250 alemanes y 7.670 caballeros portugueses; en total 16.000 hombres.
En el frente contrario, las tropas borbónicas (caballería francesa, española e infantería irlandesa) contaban con 12.000 hombres bajo el mando del duque de Berwick, que esperaban los refuerzos del Duque de Orleans, que no llegarían a tiempo. Los primeros movimientos de esta batalla se dan a las tres de la tarde. Se inicia el primer ataque en el ala derecha borbónica, protagonizado por la caballería española y la infantería británica que no resultaría decisivo.
Paralelamente, en el centro, hay un avance de la infantería mandada por el Duque de Berwick, pero se tienen que retirar debido a la respuesta austracista. A este ataque, los borbónicos responden envolviéndolos con la caballería, quedando así rodeados por ambos flancos. Las tropas del Archiduque Carlos de Austria fueron derrotadas a pesar de su superioridad numérica. Las pérdidas se cifraron en seis mil muertos y heridos en las tropas austracistas y tres mil en las borbónicas. La victoria permitió a los felipistas ocupar Valencia y Aragón que vieron sus fueros suprimidos, sus tierras ocupadas militarmente, y sufrieron una fuerte represión. Játiva fue la más perjudicada, soportó, fiel al Archiduque, desde el 26 de mayo al 6 de junio, por lo que fue incendiada .El acta de capitulación de la Batalla de Almansa se firmó en la Casa de los Enríquez de Navarra, donde estuvieron alojados S.A.R. el Duque de Orleans y el Duque de Berwick.
La villa de Almansa se componía de 800 vecinos, unos 3.600 habitantes, los cuales sufrieron directamente las más terribles consecuencias de la batalla; labores saqueadas, ganado robado, casas y molinos asaltados, y sobre todo los gastos que suponía mantener a las tropas a las que debían suministrar víveres, alojamiento y dotar hospitales. El endeudamiento de la población duró varios años. El recuerdo de la batalla de Almansa para las familias de la época se resume en un triste día de muertes seguido de años de hambruna. Como recompensa el 12 de Agosto de 1707 se le concedió a la villa de Almansa una feria libre de impuestos de quince días, que comenzaría el día de San Marcos, 25 de Abril. Felipe V otorgó a la población el título de Muy Noble, Muy Leal y Fidelísima. Que, para qué valía.