Un 2cv en papel higienico

Concentraciones

Joaquin Blas es un modelista aragones que realiza sus modelos a partir de todo tipo de papel. Entre sus obras, como no, un 2cv realizado con papel higienico

UNA MINIATURA DE 2CV EN PAPEL HIGIENICO

Tirando de el hilo de la red, como tantas tardes, te encuentras a menudo con las cosas más diversas. fruto de la dedicación y la paciencia de gentes de las cuatro esquinas del mundo. Uno creería que un coche de papel en miniatura es más propio de China, pero no, es un paisano el que ha sabido poner en el la minuciosidad que solo se pone en las cosas que se hacen por afición y no por obligación

Pero mejor dejo que las imagenes y las palabras de Joaquín os lo expliquen mejor que yo.

Citroën 2CV (1960)

Construido el año 2003 a escala 1/24 con papel higiénico. Dispone de suspensión independiente trasera similar a la real.

Tengo 42 añitos ya, y desde pequeño tengo como hobby construir coches con papel.
Entonces empece haciendo recortables que me dibujaba yo solito y poco a poco llegue a elaborar mi propia técnica de modelismo empleando papel, cartulina y cartón, y ahí sigo, intentando cosas nuevas con los mismos materiales de forma autodidacta.

Comienzo informándome con libros y revistas (ahora también internet), y después dibujo los planos en los que me basaré para construir el modelo elegido.
Después comienzo a realizar todas las piezas una a una empleando cartón, cartulina y papel, incluso para las ruedas y recortando con unas tijeras, uniendo todas ellas con cola blanca normal y para algún pequeño detalle final pegamento de contacto; después se pintan con pintura Titanlux o similar y se da el acabado final.

Desarrollar todo el proceso de construcción sería muy largo como lo es en algunos casos el tiempo que cuesta terminar un modelo.
Solamente diré que he conseguido que algunos coches lleven dirección (algunos desde el volante), suspensiones, apertura de puertas y capots, asientos mullidos y móviles, cristales descendentes, ruedas independientes, limpiaparabrisas giratorios y todo tipo de detalles que se me ocurran (hasta varillas de aceite y filtros de aire intercambiables por ejemplo).

Por supuesto esto es en los modelos más sofisticados pero he de significar que incluso los coches más sencillos llevan como mínimo ruedas giratorias.
El papel, cartulina y cartón son totalmente normales: folios, hojas de cuaderno, cartulina de papelería normal, y cartón procedente de reciclar cajas de zapatos y similares; también empleo papel higiénico, papel aluminio (cromados) y otros materiales en porcentaje muy inferior para el resto de detalles: plásticos transparentes para los cristales (separadores de folios, cajas de pañuelos, etc.), alambres (ejes), muelles de bolígrafo (totalmente relacionados con el papel…), clips (también relacionados con el papel), napa y tela para tapizados, y algún pequeño recorte de plástico que tomo de donde se me ocurre (por ejemplo los todos esos recortes sobrantes que se tiran a la basura en los que se encuentran las piezas de las maquetas de plástico de aviones, etc., que me proporcionan familiares y que yo aprovecho para algunas cosas); en definitiva todos son materiales muy normales e incluso mucho es reciclado y que acabaría normalmente en el contenedor de la basura.

Nunca empleo piezas procedentes de juguetes ni de modelismo, ya que como he dicho, hasta las ruedas las confecciono con cartón, cartulina y papel. También he conseguido hacer pequeñísimas series de algún modelo empleando mis propios moldes con papel higiénico en sucesivas capas alternadas con cola blanca.
Es otra manera diferente a la «tradicional», pero que permite hacer variaciones sobre un mismo coche consiguiendo que la carrocería exactamente sea igual. De todas formas los más elaborados no pueden construirse con este proceso, aunque el papel higiénico también interviene en su confección, pero de otra forma.

Debe tenerse en cuenta que el material que empleo no se puede comparar al metal o plástico y su acabado tan púlido, o al de quienes emplean los mismos materiales al hacer una maqueta que en un coche real, pero el acabado que se consigue es mucho más que gratificante para ser papel.

Construyo modelos de todo tipo y no me he encasillado en ningún tipo.
Tengo F-1, coches de competición, turismos, deportivos clásicos y modernos, utilitarios, furgonetas, camiones, autobuses, antiguos, actuales, etc., y casi todo tipo de tamaños. Además desde el primero que conservo se puede observar la evolución de la técnica.

En fin, me estoy extendiendo demasiado y no era la intención, sólo añadir que anualmente participo en una exposición de miniaturismo de todo tipo que no es competitiva ni se realiza para vender, sólo para exponer.

Saludos y espero que os gusten mis coches de papel.

Joaquín Blas Sanz.

ESCRIBIR A JOAQUIN. E-mail: jblas@aragob.es

Más miniaturas de Joaquín Blas Sanz en http://www.artecar24.550m.com/joaquinblassanz/2cv.html

Información también disponible en «La Web del Ventilador»
http://www.iespana.es/ventilador2cv/articulos/2cvpapel.htm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *