III Gran Premio YPF Argentino Histórico 2005.

Concentraciones

La prueba se realiza entre el 2 y el 10 de septiembre. Actualmente lidera la carrera un 2CV de 1960.

Repsol YPF auspicia el 3º Gran Premio YPF Argentino Histórico 2005 que se realizará entre el 2 y el 10 de septiembre próximo y que es organizado por el Automóvil Club Argentino (ACA). La prueba cuenta con el patrocinio histórico de la compañía en todas las ediciones del Gran Premio desde 1936 hasta 1975, reeditándose en el año 2003.

La carrera hace hincapié en el amateurismo de los participantes, nacionales y extranjeros, y contará con la presencia de casi 300 automovilistas. La misma, constará de 6 etapas con un recorrido total de 3.839,9 kilómetros transitados por 7 provincias de nuestro país (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, San Juan, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero).

La prueba largará en forma simbólica el 2 de septiembre a las 22 horas desde una rampa ubicada en la sede central del ACA, mientras que el comienzo efectivo de la competición se realizará el 3 de septiembre a las 0 horas desde Pilar.

El binomio integrado por Jorge Durán y Juan Manuel Durán, con un Citroën 2CV del año 1960, sigue liderando el III Gran Premio YPF Argentino Histórico 2005, que organiza el Automóvil Club Argentino (ACA), al finalizar la segunda de las seis etapas previstas en el reglamento particular de esta prueba de regularidad. La numerosa caravana arribó ayer por la tarde a la provincia de San Juan, luego de largar por la mañana desde la pintoresca ciudad serrana de Villa Carlos Paz.

Siempre con la dupla capitalina en punta se arribó sin inconvenientes mayores al gran playón del hipermercado Libertad de la capital cuyana. Los punteros extraoficialmente emplearon 18h 33m 04s 1/10, siendo escoltados por la pareja integrada por Félix Defelippo-Raúl Caligaris con un Di Tella Magnete II del año 1965 con un tiempo de 18h 33m 04s 2/10, en tanto que tercero se ubicó la tripulación integrada por Carlos Cironi-Hugo Ormaechea, con Volvo 122 S año 1963 con un tiempo de 18h 33m 04s 6/10.

El itinerario de la carrera es el siguiente:

1ª. Etapa: Buenos Aires – Villa Carlos Paz (2/3 de septiembre de 2005)
Buenos Aires (largada) – San Isidro – Don Torcuato – Pilar (Largada Oficial) – Arrecifes – Pergamino – Venado Tuerto – La Carlota – Río Cuarto – Embalse Río Tercero – Villa Gral. Belgrano – Alta Gracia – Falda del Carmen – Villa Carlos Paz.
Total de kilometraje: 783,7 km

2ª.Etapa: Villa Carlos Paz – San Juan (4 de septiembre de 2005)
Villa Carlos Paz – Tanti – Taninga – Cruce Ruta Provincial 79 – Chepes – Caucete – San Juan.
Total de kilometraje: 477 km

3ª.Etapa: San Juan – Catamarca (6 de septiembre de 2005)
San Juan – Jáchal – Guandacol – Villa Unión – Miranda – Nonogasta – La Rioja -Chumbicha – Catamarca.
Total de kilometraje: 726,1 km

4ª.Etapa: Catamarca – Tucumán (7 de septiembre de 2005)
Catamarca – La Puerta – Los Varela – Cruce Ruta Provincial 48 – Río Potrero – Alpachiri – Concepción – Famaillá – Lules – San Pablo – Villa Nougues – San Javier – Las Tipas – Tapia – San Miguel de Tucumán.
Total de kilometraje: 385,0 km

5ª.Etapa: Tucumán – La Falda, Córdoba (9 de septiembre de 2005)
S.M.de Tucumán – Los Puestos – Las Termas – Santiago del Estero – Loreto – Va.Ojo de Agua – Villa del Totoral – Jesús María – Ascochinga – La Cumbre – La Falda.
Total de kilometraje: 603,0 km

6ª.Etapa: La Falda, Córdoba – Buenos Aires (10 de septiembre de 2005)
La Falda – Cosquín – Bialet Masse – Villa Carlos Paz – Bifurcación Ruta Nacional 20 – Alta Gracia -Despeñaderos – San Agustín – Almafuerte – Los Cóndores – Berrotarán – Río IV – Reducción – La Carlota – Canals – Venado Tuerto – Hughes – Colón – Pergamino – Arrecifes – Buenos Aires.
Total de kilometraje: 865,1 km

También la carrera cobra un sentido solidario, ya que cada tripulación donará -al igual que el año pasado- 5 kilos de alimentos no perecederos en los puntos finales de cada etapa de competencia a Cáritas Argentina.

Repsol YPF y el Automóvil Club Argentino mantienen una histórica relación comercial e institucional desde hace 69 años (1936). En este sentido, este acuerdo estratégico permite asegurar, en las más de 120 estaciones de servicios del ACA, la calidad de los combustibles YPF, la presencia de la amplia gama de los lubricantes YPF ELAION, y continuar garantizando la mejora continua de los servicios al cliente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *