La Dirección General de Tráfico (DGT) ha empezado a emitir, a modo de prueba, 200 carnés de conducir del nuevo modelo europeo, que se pondrá en circulación paulatinamente a lo largo de este año en toda España…
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha empezado a emitir, a modo de prueba, 200 carnés de conducir del nuevo modelo europeo, que se pondrá en circulación paulatinamente a lo largo de este año en toda España.
Sólo los conductores que obtengan el título por primera vez, o que estén obligados a renovarlo por caducidad u otras razones, tendrán acceso a la tarjeta. Los usuarios que precisen obtener un nuevo carné por deterioro, pérdida o robo no tendrán posibilidad de recibir el nuevo modelo, sino que obtendrán una copia del antiguo.
Esta medida evitará, según fuentes de la DGT, que miles de conductores traten de conseguir el nuevo carné «perdiendo» el antiguo, lo que podría ocasionar una avalancha de peticiones por falsos extravíos, sustracciones o deterioros. Esto significa que el nuevo modelo y el actual convivirán durante al menos los próximos diez años.
Vigente desde 1965
La emisión del nuevo permiso de conducción europeo, que ya funciona en algunos países, responde a una directiva comunitaria que pretende armonizar el modelo europeo y sustituir el viejo diseño, vigente desde 1965, de «permiso de conducción, modelo de las Comunidades Europeas» desplegable y rosa, un formato «incómodo y obsoleto», según explica Manuel García, responsable del departamento comercial de Tarjetas de la Real Casa de Monedas-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
La FNMT, encargada del diseño, fabricación y distribución de los 22 millones de carnés de conducir que existen en España en la actualidad y que se deberán expedir en la próxima década, ha creado una tarjeta «difícilmente falsificable», que lleva, al igual que el actual DNI, foto en color y firma digitalizadas.
La tarjeta no tiene ningún dispositivo electrónico ¬chip o banda magnética¬ capaz de registrar las infracciones que haya podido cometer el conductor. «No se trata del carné por puntos, como se ha llegado a señalar en algunos medios de comunicación especializados», dice un portavoz de Tráfico. «Es sólo un nuevo modelo de licencia más manejable y mucho menos falsificable», añade. En efecto, el permiso, plastificado, trae impresos diversos signos de seguridad y marcas de agua, visibles con luz ultravioleta, por ambas caras.
En el anverso, encabezado por una gran bandera de la Unión Europea con la E de España destacada en blanco en el centro, figuran la fotografía en color del titular con el número de carné al pie ¬el mismo del DNI¬ y la filiación a un lado. La firma del conductor se sitúa en el centro, superpuesta al escudo de España y sobre la dirección y clase de permisos autorizados.
En el reverso están impresas las categorías de permisos obtenidos por el conductor, divididas en categorías: tres para motocicletas y cuadriciclos, dos para turismos, cuatro de camiones y otras tantas autorizaciones para manejar autobuses y autocares. El fondo en ambas caras es de color rosa.
Una nueva clase, la «btp», amplía el permiso B y habilita a conducir turismos destinados a transporte escolar, pasajeros y de emergencia, con un tope de 9 ocupantes y 3.500 kg. de peso máximo autorizado; para aquellos conductores que superen unas pruebas específicas y que tengan, al menos, un año de experiencia de carné.
Experiencia piloto
Córdoba ha sido la provincia elegida por el Ministerio del Interior para poner en marcha el nuevo carné de conducir europeo, según explicó el jefe de la Jefatura Provincial de Tráfico cordobesa, Manuel Cardona. La experiencia piloto ha arrancado con doscientos conductores noveles que van a obtener su permiso de conducir en los próximos días. Una vez que se evalúeel éxito de la experiencia, y a lo largo de todo 2003, el nuevo permiso de conducir se expedirá de forma paulatina en las 59 jefaturas provinciales y locales españolas.
Información procedente de: La Razón Digital