El Mehari sigue avanzando y ya está en Nicaragua
Tras las demoras sufridas en Colombia -donde debieron permanecer durante casi dos meses- y del accidentado arribo a Panamá -…..
Tras las demoras sufridas en Colombia -donde debieron permanecer durante casi dos meses- y del accidentado arribo a Panamá -lo hicieron en un velero que sufrió algunas averías en su viaje por el océano a lo largo de 500 kilómetros- los aventureros platenses del Mehari no paran de avanzar después de haberse reencontrado con su mítico auto modelo 76 -al que habían enviado desde Colombia hacia Panamá por separado, a bordo de un carguero- y ya se encuentran en Nicaragua, desde donde hoy partirán con destino hacia Guatemala, previo paso por Honduras y El Salvador, en un viaje de 550 kilómetros que esperan poder concretar en un sólo día y sin escalas.
«Después de lo que sufrimos en Colombia -le contaron a EL DIA Martín Urdangaray y Maximiliano Rathjen Lori- ahora todo va muy rápido, no paramos de encontrarnos con platenses en el camino, y aunque andamos muy cortos de dinero estamos muy bien, ansiosos por llegar rápidamente a México primero y a Estados Unidos después, donde contamos con muy firmes posibilidades de conseguir trabajo y así juntar el dinero necesario como para continuar con la travesía hasta Canadá y después volver a Argentina».
Retirado el auto del puerto de Colón, en Panamá -después de engorrosos y burocráticos trámites- los platenses junto al belga Kurt -el amigo que conocieron en Colombia y que se sumó a la travesía hasta Nicaragua- cargaron el tanque de nafta y emprendieron viaje hacia Costa Rica, a donde arribaron en los primeros días de esta semana.
«Estábamos en San José de Costa Rica -describió Martín- buscando a una familia platense de la que teníamos referencias, que vive allí desde hace muchos años, cuando en el centro de la ciudad le preguntamos a un automovilista donde quedaba el barrio «El Dorado de Curridabat». El hombre nos preguntó a quien buscábamos y le dijimos «a Daniel Ballestero». El tipo se puso a reír y nos dijo «soy yo». De allí nos fuimos todos para su casa, donde comimos y pasamos la noche, junto a su esposa Sandra y sus hijos Pablo y Gaby».
«Habíamos decidido estar solo un día en Costa Rica -contó Maximiliano- porque Kurt debía llegar a Nicaragua para reunirse con su novia y retornar a su país. Pero antes de salir, por esas cosas del destino, nos encontramos en la calle con otro platense, Cosme, quien tuvo una pizzería sobre el camino Centenario, y que está montando en San José un muy lindo restaurante. Al ver el Mehari con las referencias de La Plata, Cosme se emocionó muchísimo y se ofreció a hospedarnos en su casa, lo que no pudimos hacer porque teníamos que salir para Nicaragua. Pero al despedirse, y después de mandarnos saludos para todos los platenses, Cosme nos hizo parar en una estación de servicio y nos llenó el tanque de combustible, lo que de verdad nos vino de maravillas para poder seguir viaje».
Llegados a Nicaragua, el Mehari -de excelente rendimiento después de haber recorrido, hasta el momento, 11.776 kilómetros tras haber salido de La Plata- enfiló hacia la ciudad de León, ubicada a unos 70 kilómetros de Managua, donde esperaba la novia de Kurt. La pareja belga, finalmente, partió ayer en avión hacia Europa.
«Ahora seguimos en León -contaron los platenses- parando en una pensión junto a un brasileño que conocimos aquí, pero mañana -por hoy- ya partimos para Guatemala. Es un viaje de 550 kilómetros, en los que tendremos que atravesar Honduras y El Salvador, pero no queremos detenernos en ninguno de esos países, por lo que si todo resulta bien en lo que hace a los trámites para atravesar todas las fronteras, esperamos estar el viernes mismo en Guatemala, donde tenemos que encontrarnos con Carlos Ruiz, un ex jugador de Estudiantes que ahora está dirigiendo al club Municipal de Guatemala y en donde, allí sí, nos quedaremos un par de días».
La agenda de los aventureros platenses marca, luego de su estadía en Guatemala, continuar con la travesía hacia México y posteriormente hacia Estados Unidos, donde cuentan con una visa de permanencia por dos meses. «En esos dos países tenemos ofertas de trabajo -señalaron- principalmente en Estados Unidos. Por eso nuestra ansiedad por llegar lo más pronto posible, recuperarnos en lo económico y también descontar el tiempo que perdimos en Colombia».
Como se sabe, los aventureros platenses salieron el 27 de mayo pasado desde plaza Moreno a bordo del Mehari con la firme intención de recorrer más de 30.000 kilómetros entre ida y vuelta hasta Canadá, subiendo por el camino del Pacífico y bajando por el del Atlántico. A esta altura, pensaban ya estar pisando Toronto, para desde allí emprender el regreso, pero una larga lista de contratiempos lo impidió.
Hasta el momento, Martín Urdangaray y Maximiliano Rathjen Lori, a bordo del Mehari, recorrieron las provincias de San Luis y Mendoza en nuestro país, y luego atravesaron Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica y Nicaragua, y entre hoy y mañana recorrerán Honduras, El Salvador y Guatemala.