La aventura del Mehari prosigue hacia México

Concentraciones

Los platenses se encuentran en Guatemala y la próxima etapa es Acapulco. …

La aventura que protagonizan los platenses Maximiliano Rathjen Lori y Martín Urdangaray, quienes intentan unir a nuestra ciudad con Canadá a bordo de un Mehari modelo 1976, proseguirá en los próximos días al reiniciar la travesía con rumbo a México -hacia donde partirán el martes- después de haber permanecido durante casi 20 días en Guatemala, donde tuvieron que efectuarle distintas reparaciones al vehículo, que fue averiado por la caída de un árbol.

«A Guatemala llegamos el 26 de agosto -le contaron ayer a EL DIA los platenses desde aquel país de Centroamérica- y no pensábamos quedarnos tanto tiempo, pero a poco de llegar, estando el auto estacionado, se le cayó un árbol encima que rompió toda la capota del techo, una puerta y el caño de escape, lo que se sumó a unos problemas con las llantas que habíamos tenido en Costa Rica, por lo que no tuvimos otra alternativa que quedarnos para repararlo».

«Aquí en Guatemala -describió Martín Urdangaray- recibimos una gran ayuda de dos argentinos que viven en la ciudad capital. Uno de ellos es Juan Zanassi, quien trabaja como periodista deportivo de televisión desde hace 15 años, y quien se ha convertido en una especie de Macaya Márquez de Guatemala. Y el otro es el platense Carlos Ruiz, quien jugó en la primera de Estudiantes en el año 85 junto a jugadores como Miguel Russo, Daniel Peinado, Oscar Craviotto y Ricardo Iribarren, entre otros, y que actualmente dirige la tercera división del Municipal, que es el club más popular de Guatemala».

«Con ellos nos hicimos acá un poco famosos -contó Maximiliano- porque nos hicieron muchas notas en diarios, radio y televisión, y estamos casi todo el tiempo juntos. Carlitos Ruiz nos vinculó con muchísima gente en esta ciudad y nos ha llevado a los mejores lugares, y Juan Zanassi nos hospedó en su casa. Nos da un poco de vergüenza, porque nos están tratando demasiado bien, y a los dos por poco no les comimos hasta la heladera».

«Estamos viviendo una experiencia asombrosa -señalaron los platenses- conociendo lugares increíbles. La casa de Juan está ubicada en un barrio muy ‘paquete’ de la capital, pero fuera de él la ciudad de Guatemala es muy violenta, con muchos robos y secuestros, una característica que hemos observado en casi toda latinoamérica. Por eso no salimos de noche y no nos movemos mucho si no es con ellos, porque hay lugares que son muy peligrosos».

Con respecto a la próxima etapa de la travesía, Martín y Maximiliano destacaron que el martes partirán para México. «Tenemos unos 1.500 kilómetros hasta una localidad llamada Aguas Calientes, desde allí nos vamos a desviar para conocer Acapulco, y luego tenemos otros 1.600 kilómetros hasta el Distrito Federal. Pero no queremos permanecer mucho tiempo en México, porque estamos muy atrasados y estamos ansiosos por llegar a Los Angeles, donde tenemos una promesa de trabajo que nos permitirá reunir algún dinero para poder llegar hasta Canadá y luego programar el regreso hasta Argentina».

«Sucede que la visa que nos otorgaron para permanecer en Estados Unidos -explicaron- es de seis meses desde el momento que la obtuvimos, pero de eso ya pasaron casi cuatro meses, por lo que no queremos perder más tiempo. También estamos pensando en el regreso a La Plata, y si nos va bien laboralmente en Estados Unidos, estamos evaluando la posibilidad de embarcar el auto desde Miami hasta Río de Janeiro, en Brasil, los que nos permitiría ganar bastante tiempo y ahorrar no pocos esfuerzos. Pero todo depende del dinero que podamos reunir».

Información facilitada por:
©2003 Diario El Día – La Plata, Buenos Aires, Argentina

Web oficial: http://www.elcitadino.com.ar/travesiacitro2003.htm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *