Salida a la Sierra de Francia. La Alberca-Las Batuecas

Concentraciones

Nueva salida de fin de semana organizada por el Club 2CV de Salamanca para el 1 y 2 de mayo….

Hola amigos:

A petición de “los de Alba” (y del resto de socios) se ha preparado esta salida de dos días, debido al éxito de las salidas de fin de semana, como la pasada a Las Arribes.

Va a ser una salida especial, ya que como todos conocemos la zona pues hay que sorprender. Continuando con salidas culturales-turísticas con juerga nocturna, en esta ocasión visitaremos dos Centro de Interpretación, como son, el de la Minería Romana del oro de las Cavenes (El Cabaco) que nos explicarán acerca de las técnicas y características de las explotaciones auríferas que los romanos practicaron en la zona y también el Aula Arqueológica del Valle de Batuecas que nos trasladará al mundo mágico y espiritual de los antiguos habitantes de este magnífico espacio, en el que diferentes culturas dejaron huella de su paso y de sus creencias.

¿Quién ha realizado el recorrido de la Moza de Animas por las calles de la Alberca? Pues seguro que nadie, hasta esta salida, ya que se facilitará plano con explicación del recorrido para hacerlo todos juntos. Para despistados en el folleto se copia la canción para que la entonemos todos juntos… jajaja

Si vas a asistir comunícalo por e-mail o teléfono, para hacer las reservas de alojamiento y restaurantes.

E-mail del Club: club@2cvsalamanca.com
Tfnos:923607510, 619335188. Fermín o Paz

Web: www.2cvsalamanca.com

PROGRAMA

SÁBADO 1.
10:30 Salida en la Plaza de Concilio de Trento.
12:00 Llegada a El Cabaco, visita al pueblo.
14:00 Preparar y comer en el merendero.
17:00 Visita al Centro de Interpretación de la Minería Romana del Oro.
20:00. Obra Teatral en Sequeros (participa un socio del club). Pendiente de confirmar.
21:00 Llegada a San Martín de Castañar. Visita y Cena en Restaurante (sin determinar).
22:30 Llegada a la Alberca. Realizaremos el recorrido de la Moza de Animas de la Alberca (se adjuntará mapa con recorrido y explicación).
23:00 Marcha nocturna por bares y discotecas.

DOMINGO 2.
9:00. Toque de trompeta para despertar y desayunar.
10:00 Visita al Aula Arqueológica del Valle de Batuecas, dónde conoceremos la historia de la zona, pinturas, etc..etc…
11:30 Visita de la comarca.(las Batuecas)
13:00 Llegada a Miranda del Castañar.Paseo por el pueblo.
14:30 Comida en Restaurante (sin determinar)
17:00 Visita la comarca y regreso a Salamanca.

Nota:
Alojamientos/Restaurantes/visitas:
* Hoteles-Hostales: (aprox. 30 € habitación doble).
* Camping:- Al-Bereka
* Barbacoa:- el sábado por la mediodía a merendero.
* Restaurantes: (Se buscará precios aprox. 10 € menú.)
* Visitas a los Centros de Interpretación del Oro(El Cabaco) y de las Batuecas.
– 2 € por persona en cada centro. (aprox.).
Inscripciones: (debido al seguro colectivo)
Socios Club: gratis. No socios: 5 €

UN POCO DE HISTORIA:

SIERRA DE FRANCIA

Es una región muy visitada por su paisajes, gastronomía, artesanía y tradiciones. Desde el punto de vista geológico se compone de sierras no muy elevadas con alturas próximas a los 1700 m en la Peña de Francia.

Su paisaje contrasta con otras zonas de la provincia por su verdor, la abundancia de bosques, ríos, arroyuelos y verdes praderas, donde puede obsrvarse una rica vida salvaje y también el famoso cerdo ibérico que, alimentado de bellotas, sirve de base a la extraordinaria chacinería de la región.

Las pequeñas aldeas, diseminadas por las montañas, conservan construcciones de gran interés y antigüedad. Algunas antiguas casas han sido convertidas ahora en talleres artesanos y tiendas conde se ofrecen los excelentes productos naturales de la zona.

En las fiestas y celebraciones pueden verse los antiguos trajes regionales y danzas y ceremonias que se han mantenido inalterados de generación en generación. Se cree que durante la Reconquista la región fue reproblada por gentes que vinieron con Raimundo de Borgoña desde el Norte, entre ellos francos, astures y vascos. De aquel entonces queda el nombre de Peña de Francia que se da a la máxima altura y muchos nombres propios, topónimos y santos patrones que recuerdan el origen de los repobladores. En resumen, se trata de un paisaje extraordinario salpicado por típicas aldeas habitadas por gentes acogedoras que hacen inolvidable el viaje a la Sierra de Francia.

Fuente: http://www.salamancarural.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *