Salida a Moguer y la Rábida. 14/11/04

Concentraciones

El club La Gran Orden de la Caballería Binaria tiene preparada esta salida para este mes una visita cultural a la casa de Juan Ramón Jiménez…

PROGRAMA:

9:00 horas. Salida desde el Centro Comercial Hipercor.

Visitas culturales a las localidades de Moguer y la Rábida.

Más información:

Gran Orden de la Caballería Binaria.
Apartado de Correo 5032
41.006 Sevilla
Web: Gran Orden de la Caballería Binaria

PLANO:

INFORMACIÓN TURÍSTICA » Casa de Juan Ramón Jiménez»:

En una de las casas de la burguesía hacendada y culta de finales del XIX, se produce otro acontecimiento de gran importancia que haría que el nombre de Moguer atravesase fronteras: El 23 de Diciembre de 1881, a las doce de la noche, y en la calle de la Ribera esquina a la de las Flores, nacía el más ilustre de los moguereños, Juan Ramón Jiménez Mantecón, poeta universal y Premio Nobel de Literatura en 1956.

Juan Ramón tuvo siempre presente a su ciudad natal como inspiración y referente. “Te llevaré Moguer, a todos los lugares y a todos los tiempos, serás por mí, pobre pueblo mío, a despecho de los logreros, inmortal”. Esta frase del poeta nos muestra su rotundo y constante amor a la tierra que lo vio nacer y a la que, sin duda, elevó a la categoría de inmortal, desde los colores malvas, amarillos y azules de su paleta poética.
Tal fue la devoción que el poeta profesó a la “blanca maravilla”, que sus últimas palabras antes de expirar el 29 de mayo de 1958 en el hospital Mimiya de Santurce, en Puerto Rico, fueron “Moguer, … madre,…Moguer”

Si hay alguna obra que describa al pueblo blanco de Moguer, sus campos, sus gentes, sus olores,… con indudable maestría, esa es “Platero y yo”. No existe mayor deleite en esta patria chica de Juan Ramón, que recorrer sus calles con las palabras del poeta entre las manos.

La Calle Nueva, la de la Ribera, el Monturrio, el Molino de Coba, la calle Fuentes, la de las Flores, la de la Aceña,… fueron recorridas con la atención y pasión que merecieron, mirando más allá de sus bellas rejas y macetas, de sus inmensos portalones y de sus encaladas fachadas, para descubrir sus sabores y olores, unas veces marineros, otras oliendo pan, otras a vino,… como deben mirarse las calles, desde sus gentes, desde adentro, desde sus entrañas.

“Te he dicho Platero que el alma de Moguer es el vino, ¿verdad? No; el alma de Moguer es el pan. Moguer es igual que un pan de trigo, blanco por dentro como el migajón, y dorado en torno -¡oh sol moreno!- como la blanda corteza.”

La casa-museo Zenobia y Juan Ramón, actualmente en proceso de restauración y rehabilitación para devolverla al estado original en el que se encontraba cuando habitaba en ella el Andaluz Universal, ha trasladado todos sus fondos museísticos y documentales a la casa natal de la calle Ribera. Hasta la conclusión de estas obras, en la casa natal se muestran al público los documentos, enseres y objetos personales que mantienen vivo el recuerdo del poeta y de su esposa.

La Fundación Juan Ramón Jiménez, integrada por el Ayuntamiento de Moguer, la Diputación Provincial de Huelva y la Junta de Andalucía, cuya sede ha sido también trasladada provisionalmente a la casa natal, es el organismo encargado de promover y difundir la figura de este genial poeta lírico, cuyo magisterio continúa aún vigente en las nuevas generaciones poéticas de habla hispana, a ambos lados del Atlántico.

Para más información:
http://www.fundacion-jrj.es

Información turítica disponible en la web del Ayuntamiento de Moguer

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *