Salida Mesual del mes de Mayo ’07. El Paraguas 2CV Valencia, al acueducto romano de Chera. La Peña cortada.
Jaume tel: 617839150 President
Juan tel: 649616309 Tresorer
Daniel tel: 669884390 Secretari
E-mail: elparaguas2cv@yahoo.es
HOLACOMPANYS
La salida del Mes de Mayo 03/06/07, la haremos al acueducto romano de Peña Cortada, situado entre los términos municipales de Chelva y Calles. Comarca de Los Serranos, situada al noroeste de la provincia de Valencia. Quedamos en la gasolinera los Arcos del Bay-pass con la carretera de Bétera a las 9’30 h.
El conjunto está declarado Bien de Interés Cultural. Es un acueducto romano de época imperial (II d.C.) que discurría desde El Azud de Tuéjar hasta probablemente la actual Lliria. Se sigue estudiando su trazado, que actualmente todavía está en gran parte en funcionamiento, ya que la Acequia Mayor coincide con el trazado del antiguo acueducto. Para cruzar los diferentes barrancos, y en especial la Rambla de Alcotas, se hicieron grandes pasos sobreelevados, algunos de ellos muy destacados, como el que se encuentra próximo a la Peña Cortada (Calles). La Peña Cortada es un gran tajo en roca que da acceso a una zona de túneles muy interesantes y curiosos. Su acceso es sencillo y bien señalizado desde Chelva, a través de la carretera de tierra que conduce a la aldea de Ahíllas. Sale desde la Plaza de Toros y hacia el este. Se llega con el coche a 200 m . del lugar.
Entre los varios tramos, discontinuos, que todavía se conservan de esta gran obra de ingeniería hidráulica, destaca un gran puente que salva el barranco de la cueva del Gato, con dos gruesos pilares de 27 metros de altura y dos enorme muros apoyados en los flancos del barranco, sobre los que se apoyan tres arcos de medio punto por encima de los que discurre el canal.
La Peña Cortada propiamente dicha es un profundo tajo excavado en la roca, de 22 metros de altura por 26 de longitud, abierto por los romanos para dar paso al canal que conducía las aguas. Para la construcción del canal tuvieron que ser construidos un total de 11 túneles, excavados a pico en la roca, que suman unos 300 metros de longitud, con una altura media de 1,80 metros y una anchura de unos 80 cm, con ventanales abiertos en las paredes de roca de tramo en tramo.
Iremos a comer a la Fuente de la Gitana. (más de 20 caños que vierten continuamente frescas aguas). Delante de la plaza de toros está el cartel indicador de la fuente 500m.
Llevaros: sillas, mesa y comida. Para caminar calzado cómodo.