Salida de Septiembre ’07 a la Isla de Tabarca.
De el Paraguas 2CV – Valencia
Jaume tel: 617839150 President
Juan tel: 649616309 Tresorer
Dani tel: 669884390 Secretari
E-mail: elparaguas2cv@yahoo.es
SALIDA DEL MES
Hola Companys
Salida del mes de Septiembre, 23/09/07. La haremos a La isla de Tabarca
Quedamos en el Palacio del mueble de Sedaví, pista de Silla, a las 08’00 h. Ser puntuales pues tenemos que llegar a Santa Pola para embarcar a las 11 h.
La isla de Tabarca, tiene una longitud de 1.800 metros y una anchura de 400 metros; su altura máxima del nivel del mar es 15 metros. Se trata de un pequeño archipiélago, compuesto, por los islotes La Cantera, La galera y la Nao. Las islas están formadas por materiales de origen volcánico sobre los que se han sedimentado calizas micénicas y depósitos cuaternarios. Es reserva natural, con una variopinta fauna marina (llubinas, meros, congrios, doradas, etc.). Declarada además como Zona de Especial Protección para las Aves por la UE.
La visita a la isla, desde el puerto de Santa Pola, es un cómodo paseo marítimo que dura, aproximadamente, media hora. La salida la haremos a las 11 de la mañana, para poder regresar por la tarde a las 17’30 h., tras haberse bañado en las aguas cristalinas de la isla y haber degustado la tradicional «tortilla», que uno lleva de casa, en una de las zonas de picnic que hay junto a la playa. Pasearemos por la isla y visitaremos el museo. El precio del barco ida y vuelta es de 13 €.
El actual nombre de Tabarca fue puesto por Carlos III, en el año 1768, en recuerdo de la isla tunecina de Tabarka; antigua posesión española. Los primeros pobladores de esta isla, fueron unos 300 prisioneros, en su mayoría genoveses, que estaban retenidos en Túnez y que, gracias al esfuerzo de fray Bernardo de Almanaya y fray Juan de la Virgen, fueron rescatados por Carlos III, previo pago de un rescate por cada uno de ellos. De esta manera, además de conseguir la libertad para los cautivos, se repoblaba esta isla desierta, que solían utilizar los berberiscos como plataforma para sus ataques a la costa. La isla está habitada y durante el invierno la población estable es de 30 personas.
La distancia de Valencia es 211 Km. (A-7 pista de Silla, A-31 Valencia-Alacant, CV-85, tomar después la E-15 autovia del Mediterrani, A-70 hasta la salida 72, nacional 340, en Torrellano tomar la A-332 El Altet, después la N-338 hasta Santa Pola). Existe un aparcamiento en las proximidades de la zona de embarque.
Confirmar la asistencia el jueves anterior. Hay que reservar el pasaje.