El libro ‘La terre en rond’, de los franceses Jean-Claude Baudot y Jacques Séguéla, traspasa los límites del papel y se convierte en realidad con el proyecto español ‘La vuelta al mundo en un 2 caballos’, que mantendrá a cuatro apasionados de este automóvil y de los viajes, recorriendo más de 65 durante más de un año y medio.
Italia, Francia, Alemania, Irán, China, Nepal, India, Vietnam, Japón, EEUU, Cuba, Colombia, Argentina, Brasil, Egipto, Sudán y Marruecos serán algunos de los países por los que Jorge Sierra, Miguel del Castillo, Evan Christian y César Antequera pasarán sus Citroën 2 CV, en un viaje al que «no se puede decir que no», según señaló Sierra en una entrevista concedida a Europa Press.
Esta aventura literaria comenzó en 2006, cuando llegó a manos de Miguel del Castillo este libro, en el que sus autores relatan el viaje que realizaran alrededor del mundo entre 1958 y 1959 a bordo de un Citroën 2 CV. Del Castillo recomendó encarecidamente el libro a su amigo Jorge Sierra, quien, tras su lectura, vislumbró la idea de homenajear a los dos franceses emulando su viaje.
Coincidiendo con el cincuenta aniversario del viaje original, el próximo octubre los viajeros descubrirán los confines de Europa, para continuar por Asia y Oceanía. Más tarde llegarán a América y finalizarán en África antes de regresar nuevamente a España. Una ruta diseñada por estos cartógrafos aficionados para visitar «muchos países pequeños antes que pocos grandes», con el objetivo de conocer el mayor número posible de pueblos y culturas.
Además, en su afán por integrarse y cooperar con los pobladores de los más variados ‘rincones olvidados’ del planeta, los cuatro viajeros desarrollarán su ruta por carreteras secundarias y vías alternativas a las principales autovías y autopistas para conocer gentes y lugares que apenas se reconocen en los mapas y que normalmente no figuran en ninguna guía turística.
FILOSOFÍA DEL VIAJE
«Nos gustaba la filosofía del viaje», señaló Sierra al referirse a la idea de «viajar por todo el mundo sin detenerse en ningún lado, conocer a la gente y desentenderse de la tecnología del mundo que nos rodea». Por ello, las únicas expectativas que tienen para este viaje son «todas las aventuras» que pueda generar.
Sierra destacó que «nunca» ha hecho un viaje de este tipo, y que quizás sea por eso por lo que se lanzase a esta particular experiencia, que llevan preparando desde hace más de un año y medio, lo que «ya es una aventura en sí misma», dijo Sierra.
En ‘La terre en rond’ se narran episodios en los que los dos protagonistas pasan por una serie de inconvenientes e incluso penurias, hasta el punto que son secuestrados. Sin embargo, Sierra destacó no tener miedo a «ninguna de las historias del libro», sino al viaje en general.
FIRMA PROPIA
Para Sierra, la intención de seguir los pasos de los viajeros franceses es «conocer a la gente de todo el mundo, la naturaleza, y huir del ruido y de la contaminación», pero, aunque quieren imitar los pasos de sus compañeros de 2cv, han añadido su «firma», ya que, el itinerario del viaje es justo al revés: «ellos empezaron por África y nosotros lo hacemos por Europa», dijo Sierra al explicar que les parecía un poco «arriesgado» comenzar la ruta por allí, y por ello decidieron comenzar en su propio continente.
Ahora están en el proceso de «negociación», según él mismo comentó, ya que han calculado que el viaje generará un desembolso de entre 15.000 y 20.000 euros, cada uno. Por ello, además de los patrocinadores que ya tienen, quieren que más gente conozca el proyecto y pueda colaborar con ellos.
Asimismo, tras concluir el viaje, llevarán a cabo un libro «similar al francés, pero nuestro», dijo Sierra al explicar que «será un viaje conpletamente diferente». Además, harán un «buen reportaje fotográfico», ya que el propio Sierra, además de ingeniero de telecomunicaciones, estudió fotografía, y un documental, en el que «ya hay un par de productoras interesadas».
Web oficial: http://www.elmundoen2cv.com/