EL PUENTING DE DICIEMBRE
Escaló 2011. 08-09-10-11
Juan tel: 649616309 Tresorer
Dani tel: 669884390 Secretari
E-mail: elparaguas2cv@yahoo.es
EL PUENTING DE DICIEMBRE
Escaló 2011. 08-09-10-11
XV Concentración Escaló 2011, El Pallars Sobirà – Lleida
Todo vuelve en Navidad; los turrones el almendro, Escaló i la Lotería de Sort.
La estancia como siempre, en el Hostal-Restaurante Castellarnau Avd. Burgal, 1 / 25596 ESCALÓ / Pallars sobirà (Lleida). Tel: 973622063
Media Pensión: Cena, habitación y desayuno 47 €/ persona y día (en habitación doble). IVA incluido. Nos guardan los precios del año pasado.
Se han reservado 10 habitaciones. El que quiera acudir llamar personalmente y apuntarse.
Preguntar por Natalia.
A día de hoy los coches apuntados son: Puchades, Dani, Cesar, Amable, José Manuel, Paco, José…
Las comidas las haremos de picnic o bien de menú en sitios próximos a las visitas.
*08/12/11 sobre las 18 h. Llegada. Toma de contacto con la habitación, nos acercaremos a tomar una cervecita a Esterri d’Aneu. A las 21 h. cena; después tertulia.
*09/12/11 sobre las 09 h. Saldremos hacia Vila Closa de Peramea i l’Era d’Ortega
Este pueblo muestra los rasgos urbanísticos más característicos de lo que podríamos calificar de villa cercada medieval, un tipo de asentamiento agrupado y compacto, cerrado en sí mismo, en el cual las propias paredes de las casas tienen una función de murallas. Testimonios de este origen medieval son los portales de acceso a la villa, su entramado urbano, las ruinas del castillo y la torre de Colomers. El núcleo fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional en el año 1985. Dentro del núcleo visitaremos también la Era de Ortega, un antiguo espacio de producción agrícola-ganadera recuperado y restaurado por el Grup Cultural “Lo Vent de Port”, desde donde se celebran exposiciones, se ofrecen visitas guiadas y talleres didácticos.
Próximo al pueblo visitaremos también el dolmen de la Mosquera y la fuente de Sant Cristòfol. Donde comeremos.
Cómo llegar: Cogeremos la N-260 que pasa por Escaló hasta Sort y siguiendo por la misma hasta gerri de la Sal, antes de entrar en la población calle les vinyes, girar a la derecha y 5 km.
Por la tarde nos acercaremos a Son a tomar un calentito y unas hierbas en el bar de delante de la iglesia.
*10/12/11 sobre las 09 h. Saldremos hacia Sala, en el Pallar Llussà. Para visitar las tiendas museo.
Introducción:
La revolución económica que se produjo a partir de la segunda revolución industrial trasformó radicalmente los sistemas de producción, las formas de vender y los hábitos de consumo de los ciudadanos. De 1860 a 1910 los pequeños talleres artesanales donde se trabajaba manualmente, van dejar paso a las modernas fábricas, movidas a vapor. Los productos genéricos o a granel van ser progresivamente sustituidos por un tropel de marcas que intentaban diferenciarse entre ellas a trabes de la publicidad comercial, con nombres exóticos, ilustraciones mágicas o con nombres impronunciables. En los establecimientos las balanzas dejaron paso en los mostradores un mundo de de paquetes, botes, cajas y botellas; todas dándose codazos intentando atraer al consumidor. Un nuevo museo visual había nacido, en nuestros pueblos, teniendo como escenario la publicidad en calles, plazas y tiendas.
En este sentido i a diferencia de otras poblaciones donde han nacido todo tipo de museos. Salas ha apostado por la ambientación de las tiendas de época. A partir de de la recuperación y exposición de los bienes de consumo cuotidianos generados desde la segunda revolución industrial (segunda mitad el siglo XIX) hasta el tardo franquismo (finales de los 70). Con el fin de interpretar y divulgar estos bienes, nació el Centre d’interpretació de L’antic comerc. En el año 2003 por impulso del Ayuntamiento como proyecto Boer. El proyecto persigue como objetivo final dinamizar la economía local y general ocupación.
Las visitas son guiadas, los sábados a las 12’00 horas. Tarifa: mayores de 10 años 3€/persona, niños gratis.
Cómo llegar: Salàs de Pallars se encuentra situado a la llamada Cuenca Alta de Tremp, entre las poblaciones de La Pobla de Segur y Tremp, Cogeremos la N-260 que pasa por Escaló hasta Sort y siguiendo por la misma hasta la Pobla de Segur, de ahí por la C-13 dirección a Talarn, después de 4’5 km nos desviaremos a la derecha por la C-147ª y ya estamos. Total 57 km.
Comeremos en el pantano de Sant Antoni.
Por la tarde a las 19h. Acudiremos a Sort a visitar el Museu del Camí de la Llibertat. La frontera pirenaica, lejos de ser una barrera, ha sido históricamente para la gente de la zona un territorio de conexión e intercambio, atravesado por un flujo constante de personas, mercancías y trabajadores de ambas vertientes. En efecto, los habitantes de los territorios de ambos lados de los Pirineos han ido de un lugar a otro en función de sus circunstancias personales y de las distintas situaciones económicas o políticas. Vínculos familiares, comerciales y laborales han articulado una comunidad, a pesar de no tener una base institucional y administrativa. Durante unos años (1936-1945), el paso de la frontera se convirtió en un objetivo vital obligado para miles de víctimas de la guerra y la represión. Los fugitivos de las dictaduras instauradas en ambos lados protagonizaron una epopeya que merece ser rememorada y preservada para las generaciones futuras, para que conozcan la necesidad de proteger la paz y la democracia, así como su fragilidad. Entrada: 1€ per persona. Visitas concertadas: Tel.: 973620010
*11/12/11 sobre las 09 h. a Tornafort, con su bosque y sus vistas. Excelente mirador desde donde podemos ver un maravilloso paisaje y el ejemplo de un núcleo pallares, que a día de hoy todavía se pude ver agrupado y aún conserva su estructura tradicional. Está situado a 1300 metros de altura.
Cómo llegar: Cogeremos la N-260 que pasa por Escaló hasta Sort; tras pasar Sort a 5 km tomaremos la LV-5131a la izquierda esta nos llevara después de 12 km. A la población. También se puede acceder desde el Port del Cantó, cogiendo la carretera que nos lleva al núcleo de Soriguera.
Después de comer nos despediremos y a casa