La firma automovilística francesa Citroën celebra el 45 año del inicio de la fabricación y comercialización de su modelo Méhari.
Citroën desveló el Méhari el 16 de mayo de 1968, tomando la denominación del dromedario del Norte de África y el Sáhara. Su carrocería estaba fabricada íntegramente en plástico ABS y era un coche totalmente descapotable por encima de la cintura, mientras que el parabrisas se replegaba sobre el capó.
En 1979, Citroën lanzó una versión 4X4 del Méhari, capaz de superar pendientes con un desnivel de hasta el 60%. Entre 1968 y 1987, la producción acumulada de este modelo sumó cerca de 150.000 unidades.
El Méhari –su nombre se inspira en la palabra con la que se conoce al dromedario en el Sáhara – se presentó al mundo el 16 de mayo en el campo de golf Deauville. Al principio, utilizaba la denominación de Dyane 6 Méhari y fue todo una sorpresa por su estética: era un coche útil para el trabajo y el ocio, que se podría lavar con solo una manguera y que se podía cargar tanto con paquetes de paja como con tablas de surf.
Para demostrarlo, durante la presentación, 20 modelos vestidas con ropa de campesino, aventurero, bombero o nadadora rodearon a los coches. Por supuesto, y haciendo gala de la elegancia francesa, los coches iban en el mismo tono que la indumentaria de las azafatas.
El Citroën Méhari fue creado por Roland de La Poype, que diseñó una carrocería construida en plástico ABS – Acrylonitrilo Butadieno Estireno -. Este material puede adoptar cualquier forma y color. Otra de las características de este Citroën es que es un coche totalmente descapotable que puede replegar hasta su parabrisas.
Gracias a su chasis elevado y su carrocería de plástico, e l Méhari también destacaba por sus cualidades como todoterreno, sobre todo en el caso de la versión 4×4 que se lanzó en 1979. Este modelo podía superar pendientes de hasta el 60%.
La vida del Citroën Méhari ha sido muy ajetreada. Se ha utilizado como vehículo de asistencia médica del Rally París-Dakar de 1980, ha sido colaborador del ejército francés y, por supuesto, también ha protagonizado películas como “El Gendarme de Saint Tropez”.
El Citroën Méhari estuvo en producción desde 1968 a 1987 y se construyeron 150.000 unidades. En 19 años de historia, el Méhari solo conoció dos series especiales lanzadas en 1983: el Méhari Playa (España) y, el Méhari Azur (Francia, Italia y Portugal), con una carrocería blanca y azul (puertas, calandra, baca del techo, cercos de los faros), con tapicería esponjosa con rayas blancas y azules. Otros modelos inspirados por la misma filosofía han sido también montados por Citroën, como el Baby-Brousse, el Pony, el Dalat o el FAF. Hoy, t odavía son muchos los propietarios que lo usan para ir a la playa. ¡Larga vida al Méhari!
Vídeo oficial del aniversario:
http://www.youtube.com/watch?v=v4-Obhs-xRo