Un estudiante alicantino crea un Citroën 2CV Buggy asociado a su smartphone

Noticias

Se llama Roberto Payá, tiene 29 años y este genial 2CV Buggy ha sido su proyecto final de carrera.

El mítico Citroën 2CV sigue siendo protagonista de noticias curiosas. Roberto Payá, un joven natural de Cocentaina (Alicante) logró doctorarse en la Universidad Politécnica de Valencia gracias a un insólito proyecto final de carrera que tuvo como objeto de trabajo a este vehículo.

Roberto ha creado un 2CV Bugy de color blanco con acabados naranja y faros con tecnología led, después de dedicar sus cinco años de carrera a modificar partes de su carrocería y a desarrollar un software propio que se controla desde su smartphone.

El ya ingeniero técnico en Mecánica, partió del chasis AK-400 de un 2CV furgoneta que fue modificando, respetando eso sí la base mecánica original de hace 40 años y añadiendo lementos y soluciones innovadoras. En este sentido, lo más impresionante es el software que permite controlar el coche mediante un teléfono móvil. Roberto no solo maneja el equipo de música instalado en el maletero gracias al Bluetooth, también ha dotado al motor de una centralita electrónica creada por él mismo, bloquea y desbloquea el encendido, evitando que otra persona pueda ponerlo en marcha.

A todo esto hay que añadir la citada instalación de leds para las luces de señalización y un cierre centralizado para el maletero. Todo ello ha sido posible o gracias a la reutilización de piezas de coches en desuso o desguazados y también gracias a la restauración de algunos elementos mecánicos del modelo original, como el motor de arranque, por lo que no se pierde el característico sonido del legendario Citroën.

«Han sido cinco años de trabajo incansable durante mis ratos libres, renunciando a siestas, festivos…», ha explicado a Tallerator.es Roberto Payá, que con este coche ha conseguido la matrícula de honor de la Universidad en Ingeniaría Mecánica. Un proyecto mecánico insólito con un protagonista sobre ruedas que nunca dejará de sorprender.

Fuente: caranddriverthef1.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *