Dos aventureros italianos partirán desde Valencia para recorrer el mundo.

Concentraciones

Massimo Solofria y Fabio Belli con su Mehari iniciarán en este mes el recorrido para dar la vuelta al mundo.


“Queremos movernos despacio para no perder detalle del viaje”

La próxima semana estos dos aventureros italianos partirán desde Valencia para recorrer el mundo en su coche
LUCÍA PÉREZ GENOVÉS/ VALENCIA

Cómo surge la idea de dar la vuelta al mundo?
–Somos viajeros fieles a la filosofía ‘on the road’. Siempre hemos realizado este tipo de viajes planificados sobre la marcha y tan sólo con una mochila a cuestas. Ahora necesitamos dar un paso más y daremos la vuelta al mundo en un mehari.

–¿Por qué en un Mehari?
–Es un coche divertido que provoca una sonrisa en la gente. No alcanza más de 80 kilómetros por hora y nos permite ir a la velocidad justa para no perdernos nada. Representa el espíritu de nuestro viaje.

–¿Cuál es ese espíritu del que hablan para hacer este recorrido?
–Le hemos llamado Moving Slowly . Queremos movernos lentamente para poder hablar con la gente y dejar nuestra huella social y cultural por el camino. No buscamos un viaje como turistas. Además, estamos recogiendo fondos para hacer donativos puntuales en las zonas de mayor necesidad. No se trata de cambiar el mundo, sino de ofrecer una pequeña ayuda sin alterar el curso natural y social del lugar.

–¿Cómo se está gestionando esta ayuda?
–A través de nuestra página web, se pueden ingresar donaciones en una cuenta online. También se está recogiendo dinero mediante la cadena de restaurantes Vicios Italianos. Una parte del precio que pagan los clientes se destina a esta cuenta. Además, los momentos de entrega de las ayudas se podrán ver gracias a las grabaciones en vídeo que colgaremos en la web.

–¿Podremos seguir este viaje a través de Internet?
–Sí, el coche está equipado con cámaras y un sistema informático por satélite. En la web iremos contado nuestro viaje con fotos y vídeos y tendremos un servicio de correo para estar abiertos a la comunicación.

–¿Qué itinerario van a seguir?
–Habrá tres etapas. La primera prevé recorrer África, la segunda América y la última Eurasia. El día 16 saldremos de España hacia Italia y de allí iremos a Túnez, desde donde empezaremos a bajar pasando por Libia, Egipto y Kenia hasta llegar a Sudáfrica. Luego iremos a Argentina, cruzaremos Centroamérica y llegaremos a Los Ángeles. Por último, pasaremos por Japón, Indonesia, Singapur, Tailandia, India, Irán, Turquía, Israel, Jordania hasta España.

–¿Cuánto tiempo invertirán y cuántos kilómetros recorrerán?
–Está previsto que el viaje dure tres años, porque entre cada etapa descansaremos para reponer fuerzas. Hemos pensado hacer una media de 80 kilómetros al día y calculamos que el recorrido llegará a los 90.000 kilómetros en total.

–¿Cómo han financiado este largo viaje?
–Los donativos se utilizarán sólo para la ayuda humanitaria. El viaje, de momento, está financiado por nosotros mismos, aunque estamos intentando reunir un grupo de patrocinadores a través de la inserción de publicidad en nuestra web.

–¿Qué mentalidad requiere una aventura como esta?
–No imaginar nada de lo que se va a hacer. Hay que ir con la mente a cero e ir adaptándose a las situaciones que se van viviendo. Esperamos afrontar los días con buen humor para poder disfrutar del viaje.

–¿Creen que la convivencia durante tanto tiempo les puede resultarles difícil?
–Hemos viajado muchas veces juntos y nos conocemos desde hace muchos años. Pero, hemos pensado que cuando lleguemos a una ciudad grande nos separaremos para visitarla por nuestra cuenta.

La web sobre el recorrido y más datos es: http://www.movingslowly.com/

 

Fuente:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *