La emisora del psiquiátrico bonaerense celebra un aniversario agridulce ante la posibilidad de que el Gobierno de Buenos Aires desmantele su sede
La locura, explica Hugo Norberto López -una de las «estrellas» de La Colifata-, «es perder el equilibro para moverse dentro de una sociedad llamada cuerda, que nada tiene de cuerda, uno pierde el equilibrio y no se puede defender ya».
La Colifata, la primera emisora del mundo hecha por enfermos mentales, celebra en estos días su 17 aniversario. La experiencia nació en agosto de 1991 de la mano del psicólogo Alfredo Olivera, convencido de que la radio es una estupenda terapia para los enfermos mentales.
Su ejemplo ha cundido y son ya 50 las emisoras ‘colifatas’ salpicadas por el mundo y unas 40 las que emiten microespacios de La Colifata en América Latina, Canadá y España, según explica Olivera.
Bajo el lema «Rompiendo muros», la radio transmite en directo en su propia frecuencia desde el patio del hospital, donde los enfermos se alternan en el micrófono, hablan de las condiciones paupérrimas del hospital, de los temas que les preocupan, recitan, cantan y bailan al ritmo de música clásica, pop, baladas, canciones populares… todo tiene cabida en esta cadena de «locos».
El objetivo, afirma Olivera, es «crear un espacio de dignidad para un colectivo de personas que sistemáticamente ha sido acallado».
Pero La Colifata se enfrenta a un futuro incierto debido a los planes del gobierno de Buenos Aires para desmantelar el hospital psiquiátrico donde realiza sus emisiones.
El proyecto del gobierno de Mauricio Macri, el alcalde conservador de Buenos Aires, para cerrar el hospital José Tiburcio Borda, en el barrio de Barracas, y crear un complejo de edificios administrativos tiene alterados a los ‘colifatos’, «locos, lunáticos» en lunfardo, el dialecto porteño.
Para el director de La Colifata, los planes de Macri persiguen «en realidad sacar a los que siempre molestan, que son los locos, porque nos hemos dado cuenta de que en este lugar, a diez minutos del microcentro, se puede hacer un emprendimiento ligado a un negocio inmobiliario sumamente importante».
«Si el gobierno quiere hacer algo acá se va a confundir. No permitamos que lo haga», proclama un ‘colifato’ en antena. Mientras sus compañeros critican los planes del gobierno porteño, ‘Pajarito’ disfruta de la fiesta organizada por el 17 aniversario de la emisora. «Libre, como el sol cuando amanece yo soy libre…», grita al son del popular tema de Nino Bravo al tiempo que corretea por el patio del Borda con los brazos extendidos, como si volara.
«Todos somos colifatos en el momento en que atravesamos las barreras. La Colifata convenció al mundo de que el loco no es peligroso, no miente, es sabio», asegura.
También para Fernando Ferreri, ex interno del Borda, la emisora fue un instrumento para tumbar barreras y una «manera de conectarse al mundo».
Gracias a oxte por dar la noticia.
Fuente: nortecastilla.es
Sobre esta noticia se está discutiendo en el foro: pincha aquí